Foto: Cámara Colombo-Eslovena de Comercio, Industria y Turismo, Slovenski globalni forum – sgf.si
El Slovenian Global Forum – Slovenski globalni forum – Foro Global Esloveno, el principal evento nacional para la internacionalización de la economía eslovena, se ha celebrado el viernes 13 de junio en Maribor con casi 400 participantes. La conferencia ha destacado este año los cambios disruptivos de la economía mundial y las oportunidades que abren para las empresas eslovenas. La Cámara Colombo-Eslovena de Comercio, Industria y Turismo Participó en el Slovenian Global Forum, representada por su Director Ejecutivo Luis Arce-Plevnik.
En un momento de grandes cambios económicos, el Foro de este año se centró en reforzar los objetivos y las oportunidades globales de las empresas eslovenas para ganar nuevas oportunidades en el mundo con nuevos productos y soluciones sostenibles y, por otro lado, aumentar el atractivo de Eslovenia para nuevas inversiones de alto valor añadido.
El enorme potencial del uso de la inteligencia artificial y su integración en las operaciones empresariales y la automatización de procesos fue presentado por el Dr. Jure Leskovec, profesor de Stanford, pionero en el campo del análisis de redes, cofundador de empresas de éxito en Silicon Valley y científico cuyo trabajo está influyendo en el desarrollo del futuro digital. Añadió que las empresas del futuro son las que se basan en la inteligencia artificial.
Eslovenia tiene la ambición de ser algo más que un pequeño actor en la economía mundial
Las empresas eslovenas están demostrando que el conocimiento, la innovación y la calidad eslovenos están entre los mejores del mundo, desde la industria farmacéutica y la biotecnología hasta las tecnologías espaciales, la industria automovilística, la movilidad avanzada y la inteligencia artificial. Pero el éxito no viene dado. En un momento de avances tecnológicos, transición ecológica y cambios tectónicos globales, Eslovenia necesita construir un perfil económico visible, proactivo y ágil en el mundo.
Reconocidos economistas hablaron de la diversidad del potencial económico de Eslovenia y de la visión que necesitan las empresas para triunfar en el mercado mundial. Dr. Jure Leskovec: «El mundo es global, necesitamos acceder a instituciones de investigación y a mercados más grandes que Eslovenia. El mayor problema es la ambición, no tanto el capital». Andreja Bucik Primožič, Directora Financiera de Lek d.d.: «La inteligencia artificial probablemente reducirá en primer lugar la necesidad de personal directivo, organizativo y administrativo; después vendrán las profesiones físicas, que se automatizarán más. También sustituirá y cambiará los puestos de trabajo en desarrollo». La Dra. Urška Starc Peceny, Directora de Innovación y Responsable de Turismo 4.0 de ARCTUR, señaló: «Eslovenia se encuentra hoy en un punto de inflexión crucial: si queremos aprovechar la ola de cambio que supone la inteligencia artificial, tenemos que movilizar de inmediato todos los conocimientos y recursos nacionales: de la administración pública, de las instituciones del conocimiento y de la economía. Paralelamente, tenemos que mejorar drásticamente la gestión y el acceso a nuestros datos y descentralizar la infraestructura en la nube del país, haciéndola mucho más receptiva.»
La internacionalización es la clave de una economía eslovena competitiva y resistente
Hoy en día, Eslovenia genera el 83% de su producto interno bruto a través de las exportaciones, lo que nos sitúa en la cima de los mercados europeos y mundiales. Es más que obvio que la internacionalización es un requisito previo para el crecimiento, el fortalecimiento de la competitividad y el aumento del valor añadido de las empresas eslovenas y, por último pero no menos importante, para la resiliencia económica a largo plazo.
Un enfoque estratégico y coordinado para entrar en los mercados extranjeros y atraer nuevas inversiones es hoy más importante que nunca. El Dr. Stjepan Orešković asintió a ello, señalando que las empresas que crecen más rápidamente son las que han integrado tecnologías disruptivas en sus operaciones.
En el Ministerio de Economía, Turismo y Deporte de Eslovenia se han comprometido a garantizar que Eslovenia siga siendo uno de los mejores exportadores de la Unión Europea. Para lograrlo, el Ministerio ha desarrollado una serie de incentivos al desarrollo que él y sus instituciones de ejecución ofrecen a las empresas. Jernej Salecl presentó las medidas de internacionalización, destacando la cooperación con la Agencia Espacial Europea y la próxima adhesión plena del CERN, así como las convocatorias Eureka y Eurostars, que ofrecen oportunidades a las empresas nacionales para colaborar con otras empresas innovadoras extranjeras y, como resultado, entrar en las cadenas de valor mundiales. Señaló que también en los eventos deportivos hay muchas oportunidades de presentaciones a países extranjeros y de acuerdos comerciales, y que las empresas deberían prestar más atención a este segmento. Tamara Zajec Balažič, Directora en funciones de SPIRIT Slovenija, ve el mayor valor añadido en la participación de las empresas en delegaciones económicas y empresariales, ferias comerciales y formación dentro del programa del Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión (IMD). Dados los rápidos cambios geoestratégicos del mundo, es importante diversificar al máximo nuestra cooperación internacional, coincidieron los ponentes. La Sra. Balažič añade que es necesario perseverar en los mercados que hemos abierto e intensificar las actividades en estos nuevos mercados, ya que así las empresas nacionales entrarán en contacto con diversas empresas extranjeras.
A la luz de esta concienciación, el Ministerio ha estado abriendo recientemente puertas a las empresas eslovenas en nuevos mercados prometedores de Asia y Oriente Medio: China, India, Corea del Sur, Japón y Arabia Saudí. Al mismo tiempo, también estamos reforzando fuertemente nuestra cooperación con nuestros socios económicos tradicionales y más fuertes, como Alemania, Italia, Austria, Estados Unidos y Suiza. Suiza se ha convertido recientemente en uno de nuestros socios no comerciales más importantes.
Tea Pirih, Consejera Económica de la Embajada de la República de Eslovenia en Nueva Delhi, Simon Pribac, Asistente Económico de la Embajada de la República de Eslovenia en Canadá y el Dr. Žiga Vavpotič, Presidente del Consejo Empresarial Esloveno-Chino de la Cámara de Comercio e Industria de Eslovenia, presentaron el entorno empresarial en la India, Canadá y China y los sectores en los que actualmente existe un gran potencial para las empresas eslovenas.
Eslovenia – un entorno atractivo para la inversión
Los inversores extranjeros directos (IED) representan un pilar importante de la internacionalización de la economía eslovena y son una de las formas más importantes de cooperación internacional. Su presencia aporta muchos beneficios: desde la creación de empleo y la transferencia de conocimientos y tecnología, hasta un uso más eficiente de los recursos, una mayor estabilidad económica y mayores ingresos fiscales.
En los últimos años hemos tenido una trayectoria sobresaliente en la atracción de IED, y Eslovenia está demostrando ser un país competitivo con los incentivos, la rapidez y el enfoque estratégico que han llevado a Lek – Sandoz, Renault Group, Palfinger y otros a anunciar sus inversiones futuras.
El Slovenian Global Forum fue organizado por el Ministerio de Economía, Turismo y Deporte en cooperación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos y los socios SPIRIT Slovenija, el Fondo Empresarial Esloveno, la Cámara de Comercio e Industria de Eslovenia y el Banco SID.